PERFIL JAZZ

¿Quieres desarrollar tu talento dentro del lenguaje del Jazz o prepararte para superar las pruebas de acceso del Superior de Jazz de los Conservatorios o Universidades tanto nacionales como internacionales con la mejor preparación de la mano de algunos de los mejores profesores del panorama jazzístico en España?

SAXO

Bobby Martínez / Maikel Vistel / Román Filiu / Roberto Nieva y Aaron Pozón

BATERÍA

Juanma Barroso

CONTRABAJO/BAJO ELÉCTRICO

Ander García / Hector Oliveira

PIANO

Mariano Díaz / Richard Krull

TROMPETA

Jorge Vistel

GUITARRA

Antonio Toledo / Sacri Delfino / Sean Clapis

EDUCACIÓN DEL OIDO

Hebe Onesti

ARMONÍA/IMPROVISACIÓN/AUDITIVO

Paco Gómez / Cope Gutiérrez

ARREGLOS Y COMPOSICIÓN

Miguel Blanco

TROMBÓN

Cheryl Walters

ASIGNATURAS

COMBO + INSTRUMENTO + EDUCACIÓN DEL OIDO + ARMONÍA/IMPROVISACIÓN/AUDITIVO + BIG BAND + ANÁLISIS MUSICAL + ARREGLOS Y COMPOSICIÓN + HISTORIA DEL JAZZ + PIANO COMPLEMENTARIO

*Puedes hacer todas las asignaturas o solo las que necesites de forma totalmente personalizada.

Además, nuestros alumnos podrán beneficiarse del seminario permanente de Clases Magistrales.

PREPARACIÓN PRUEBAS DE ACCESO AL GRADO SUPERIOR DE JAZZ

Para las pruebas de acceso a los conservatorios superiores de jazz y música moderna. En La Escuela Popular de Música y Danza hemos diseñado un programa específico de preparación para el acceso directo al GRADO SUPERIOR DE JAZZ (no es necesario el título de Grado Profesional), bien en España o en el extranjero. A través de las distintas asignaturas que componen el programa, nuestros profesores trabajarán de forma personalizada con cada uno de los alumnos para preparar las distintas etapas del examen de ingreso al Grado Superior de Jazz. Un trabajo personalizado para preparar las distintas etapas del examen además de poner a disposición de los alumnos la información precisa respecto a la estructura de dichas pruebas.

  • Dirigir un ensayo con sección rítmica: organizar la estructura, tiempo y matices, uso del lenguaje de jazz, etc.
  • Sin acompañamiento, ser capaz de interpretar e improvisar transmitiendo al oyente un contexto rítmico y armónico de, por ej., un standard.
  • Improvisar de oído sobre una secuencia no vista para evaluar la capacidad de reacción.
  • Análisis auditivo de un extracto de oído: definir la estructura, el estilo y la época, y transcribir un fragmento melódico/armónico.
  • Aparte del análisis, realización de dictados melódicos, o de melodía y bajo.