MÚSICA Y MOVIMIENTO
Clases de música para niños con edades comprendidas entre los
3 y 7 años que deseen introducirse por primera vez en el mundo de la música.
Música para Bebés Desde 0 a 3 años
Este curso va dirigido a los tres primeros años de vida,
considerados como los más importantes en el desarrollo físico,
intelectual y emocional. La educación musical temprana en bebés
contribuye al proceso de la coordinación motriz, la expresión oral, la
discriminación auditiva, la propia autonomía…
Hemos adoptado la línea pedagógica que plantea que el
desarrollo del sentido musical y del ritmo se produce de la misma
forma que el del lenguaje. Igual que el niño aprende la lengua materna a través de los sonidos que escuchan y pronunciando sus primeras sílabas, también acercando la música a los bebés, el proceso que se producirá en su cerebro será equivalente al de la lengua materna.
De este modo la música puede ser aprendida a través de
procesos análogos a los del aprendizaje del habla.
Nuestro objetivo es educar en la música y, por lo tanto lograr
la comprensión musical y la posibilidad de expresión musical con la
voz o con un instrumento. Pretendemos favorecer el desarrollo de las aptitudes musicales de cada niño según su propio potencial de forma personalizada.

MÚSICA Y MOVIMIENTO | EDAD |
Iniciación Musical | 3 años |
Música y Movimiento 1 | 4 años |
Música y Movimiento 2 | 5 años |
Música y Movimiento 3 | 6 años |
Formación Básica Musical | 7 años |
Contenidos generales
· Se trabajará en su doble vertiente, lenguaje y canto, como medio de expresión por excelencia en los alumnos de estas edades. Los alumnos deberán conocer y cantar un amplio repertorio de canciones infantiles adecuadas al ámbito de su voz, recitar rítmicamente versos y trabalenguas y escenificar cuentos e historias, así como descubrir las múltiples posibilidades de que dispone la voz como instrumento.
· El contacto con las fuentes sonoras.
· A través de materiales diversos, objetos e instrumentos,
con una doble finalidad: Descubrir, reconocer y diferenciar las distintas cualidades del sonido y su relación con los materiales que lo producen, el tamaño de los mismos y la forma de tocarlos.
· Desarrollar las capacidades motrices necesarias para su utilización.
· El reconocimiento de grafías no convencionales.
· Parámetros referidos a la duración, intensidad, altura, timbre, etc.
· La percepción auditiva y el pensamiento musical.
· A través del reconocimiento de distancias interválicas,
grandes o pequeñas, de improvisaciones melódicas libres, de
ordenaciones formales sencillas. · Imitación, pregunta/respuesta o variación de audiciones asociadas a pequeñas narraciones o dibujos con diversidad de materiales, tanto tonales como atonales, métricos o de ritmo libre.
· Empleado como medio de expresión y de sensibilización motriz, visual y auditiva para conocer el propio cuerpo, desarrollar la seguridad rítmica, el sentido espacio-temporal y el sentido de la
dinámica y favorecer las relaciones con otros compañeros y con el
grupo.

Percusión corporal
Para tercer nivel de Música y movimiento y Formación básica
Este taller está enfocado a desarrollar el sentido del
ritmo, la coordinación y la musicalidad mediante ejercicios de
percusión corporal, danzas y conjunto instrumental. La característica diferenciadora de esta asignatura con relación al solfeo, la música de
cámara y las clases particulares de instrumentos es el enfoque y el
material con el que se trabaja: el cuerpo como instrumento de
percusión; los materiales didácticos: sillas, pupitres, atriles,
pequeños objetos cotidianos, escobas, paraguas, abanicos, papeles,
palos… así como instrumentos Orff: metalófonos, xilófonos,
carrillones, instrumentos de pequeña percusión.
La variedad del material con el que trabajamos induce al
niño a percibir su entorno como un paisaje sonoro susceptible de
producir música. De esta manera, no limitamos la ejecución musical al instrumento clásico o al solfeo, sino que desarrollamos la creatividad y experimentamos en nuestro propio cuerpo estructuras rítmicas, a menudo muy avanzadas, que se convierten, mediante bailes y percusión corporal o instrumental, en sencillos juegos. El niño se prepara de esta forma para el trabajo del solfeo con un bagaje y una experiencia integral de los compases y ritmos que trabajará más adelante.
Ciertas pericias psicomotrices adquiridas desde muy pequeños estimulan en el individuo adulto un desarrollo mayor de algunas habilidades mentales y favorecen un tipo de pensamiento más ágil y capaz de relacionar cosas distintas. La mente y el cuerpo forman un conjunto que registra las experiencias de lo que hacemos como un todo, distribuyéndolo en distintos registros: emocionales, mentales y motrices, entre otros. La fuerza de la experiencia nunca puede ser suplida por la teoría, y con esta asignatura pretendemos que desde muy pequeños los alumnos vivan la música como vivimos un día de sol en el rostro.

Práctica instrumental
En esta etapa se orientará a los alumnos hacia la elección
de un instrumento. Desde los 4 años podrán optar por violín,
violonchelo o piano. Más adelante, a partir de los 6 o 7 años, entre
los demás instrumentos.

A PARTIR DE LOS 8 AÑOS
Lenguaje musical
Clases colectivas que permiten profundizar en el desarrollo de
la educación rítmica y auditiva, además de conocer el lenguaje y la
teoría musicales, desarrollando las capacidades vocales, psicomotoras, armónicas y expresivas.
Práctica instrumental
Centro de la labor pedagógica, con un amplio abanico de géneros,
formas y estilos. La enseñanza instrumental se podrá abordar
individual y / o colectivamente.
Selección de los materiales didácticos de cada instrumento.
Adaptación al nivel del alumno, en busca de una atención
personalizada según las capacidades y los intereses de aquél.

Actividades complementarias al estudio del instrumento
Clases colectivas en las que se trabajan de forma práctica los
aspectos teóricos, históricos, estéticos y sociales de la música, así
como el estilo y la interpretación, enriqueciendo la formación musical a través de la integración con otros instrumentistas.
Coro escénico
Dirigido a adolescentes de entre 8 y 16 años. Los niños se
acercarán así a un extenso y variado repertorio musical donde a través del cual ayudar a desarrollar la expresión, la concentración y la
creatividad, la música posee la cualidad de potenciar las relaciones
sociales y hace que los niños experimenten su capacidad para
relacionarse con el entorno.
Por ello, lo que este proyecto pretende es educar a través de la
música. Los contenidos están orientados a movimiento en escena /
técnica de canto moderno / técnicas de respiración / técnicas de
relajación / vocalización…

Improvisación
Actividad de grupo dirigida a niños/as con un nivel mínimo de un
año en cualquier instrumento. Los/as niños/as encuentran aquí un
espacio en el que desarrollar al máximo la creatividad musical. Se
trabajarán principios básicos de armonía, análisis de los temas
(estructura, compases, lectura de cifrado y escucha activa del resto
de los integrantes del grupo. El estudio de la armonía en la práctica
del instrumento desde edades tempranas facilita la comprensión de las obras que el alumno estudia en su clase, así como la de la música en general.
Música de cámara
Actividad de grupo dirigida a niños/as con un nivel mínimo de
dos años en un instrumento y un año de lenguaje musical. Se trabajarán obras de cámara adaptadas a las distintas formaciones y al nivel de los alumnos.
Objetivos
Desarrollo de la capacidad auditiva hacia las diferentes
líneas musicales de todos los miembros del grupo.
Enseñar a los niños a graduar la intensidad del sonido de su
instrumento en relación con los demás.
Formación básica en diferentes estilos. Darles una oportunidad para que disfruten realmente de la música al descubrir su capacidad para tocar con otros niños.
Grupo de música actual
Orientado a niños/as con un nivel mínimo de dos años en un
instrumento y un año de lenguaje musical. Se trabajará sobre distintos estilos (jazz, rock, pop, flamenco …) y con distintas combinaciones de instrumentos: batería, percusión, piano, teclados, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, vientos, cuerda, voz …

Actividades conjuntas instrumentales
Grupos de cuerda, grupos de viento, percusión, banda, big band,
agrupación orquestal de la escuela.
