- ASOCIACIÓN CULTURAL DE LA ESCUELA POPULAR DE MÚSICA Y DANZA La Asociación Cultural de la Escuela Popular de Música y Danza es una iniciativa sin ánimo de lucro cuyo objetivo es el desarrollo y la promoción de la música, la danza y la cultura. A lo largo de todos estos años ha contribuido activamente a fomentar,tanto de forma pedagógica como en su vertiente artístico cultural, la difusión de la música y la danza, así como a artistas en sus diferentes facetas integrando, gestionando y organizando actividades destinadas a la formación, como master class, cursos y seminarios, conciertos, muestras de danza y otros eventos.Asimismo ha colaborado desde sus comienzos con otras entidades sociales, municipales o comunitarias a realizar una valiosa proyeccióncultural y posibilitar el desarrollo de la música. Desde nuestra Asociación apoyamos a los jóvenes músicos para impulsar su evolución y su entrada al mercado laboral a través de las oportunidades que creamos en su preparación como futuros profesores, en su actividad en el campo de la interpretación o como músicos arreglistas o compositores. En un sentido más amplio, pretendemos hacer de nuestro Asociación un lugar de encuentro entre las personas del barrio, un foro donde la gente tenga la posibilidad de conocerse, debatir, compartir sus inquietudes y fortalecer sus vínculos. Los fondos recaudados por los socios servirán de apoyo para proyectos formativos y otorgarán herramientas muy útiles para desarrollar prometedoras carreras profesionales y afrontar proyectos humanitarios relacionados con el arte y la educación.
- GESTIÓN Y DESARROLLO DE CONCIERTOS, CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES CULTURALES A través de nuestra oficina de Management se gestionan y desarrollan conciertos, conferencias y actividades culturales promocionando artistas vinculados con las artes y la creación de nuevos públicos.
- PROYECTOS DE IMPACTO SOCIAL: Desde el año 2015 la Escuela Popular de Música y Danza a través de su Asociación Cultural ha comenzado su apoyo para la formación de una big band para niños y adolescentes en riesgo de exclusión social.El programa de música con carácter social se desarrolla desde los centros escolares, que se convierten en motores de cambio para la comunidad donde se ubican. Los cambios producidos en la sociedad actual derivados de la explosión de las redes sociales y los medios de comunicación, de la situación socioeconómica y la difícil conciliaciónfamiliar… nos empujan a plantearnos la necesidad de introducir nuevos métodos en la educación de nuestros hijos. Proyectos musicales novedosos que se han llevado a cabo con éxito ponen de relieve la importancia de la música en la educación como vehículo de integración social. Nuestro proyecto deviene así un ambicioso plan de transformación social y cultural que implica a todo el entorno, mediante una pedagogía en la que participa toda la comunidad. Con este proyecto conseguimos: Mejorar el futuro de niños, jóvenes y sus familias en riesgo de exclusión social a través de la educación artístico-musical. Fomentar valores universales, concienciación y responsabilidad social desde la base. Contribuir en el desarrollo personal y la integración social de los niños a través de la música, como una actividad formativa y de ocio.“Las organizaciones musicosociales son entidades que trabajan con la práctica o la educación musical como herramienta de transformación social”. En este momento trabajamos con un convenio de colaboración con el Programa Músico-social DaLaNota con niños del barrio de Lavapiés. Esta iniciativa tiene un carácter expansivo por lo que pronto se extenderá a otros colegios. Contribuimos así en la formación en valores apoyando a otras organizaciones sin ánimo de lucro que desarrollan su trabajo en diferentes temas de derechos humanos, integración, interculturalidad, cooperación, dependencia y todos aquellos aspectosque forman parten parte del desarrollo personal.
- NUESTROS MAYORES Desde hace unos años hemos creado en colaboración con otras entidades un Club de Jazz de Mayores con la gestión y organizaciónde conciertos de Jazz con destacados músicos del panorama nacional.Asimismo llevamos a cabo un plan de conciertos y eventos culturales en centros de mayores.
- BECAS Y AYUDAS A partir de un nivel medio en el programa de estudios, los alumnos podrán solicitar, a través de la Escuela, una ayuda económica de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE). Esta institución mantiene un acuerdo con la EPMD para la concesión de becas. A lo largo del curso informaremos puntualmente de otras ayudas que suelen convocar diferentes organismos oficiales.
- Secretaría/Contacto populardemusica@gmail.com TEL. 914475682 / 615650992